17 jun 2009

Cómo hacer masa elastica o fondant con nubes o Marsmallows

Visto en http://myrecipebox.wordpress.com

Los ingredientes son m ás fáciles de conseguir, aunque la técnica es un poco mas pringosa jejeje
Puedes conseguir las nubes de colores, aqui en españa es dificil encontrar las blancas, que es lo ideal y luego le dariamos color con los colores vegetales... pero realmente solo he podido conseguir los bicolores (blanco-rosa) en el mercadona y el lidl.

El doble del peso de las nubes de azúcar glass
Margarina para el molde y las manos.
Una cucharadita de agua para salpicar las nubes.
Un bol apto para microondas.
Papel film transparente
Bolsas herméticas

Primero colocamos las nubes en el bol para microondas, las salpicamos con algunas gotas de agua y las metemos en el microondas unos 10 seg
Verificamos que se vayan derritiendo, otros 10 seg mas,no se puede hacer de una vez por que el azucar tiende a explotar y puede quemarnos si no lo hacemos poco a poco








Cuando nos aseguremos que las nubes se estan derritiendo con una cuchara de madera podemos ir dando vueltas e irlas despegando del molde y ayudando a derretirlas con movimientos circulares, NO TOCAR debe estar muy caliente y podemos hacernos daño.

Cuando este derretidas las nubes colocamos 3/4 partes del azucar glass dentro del bol y empezamos amasar con la paleta, (yo vuelvo el bol en una superficie y me ayudo con dos espatulas) en este momento es realmente pegostoso y dificil de trabajar, si sentimos que le hace falta mas azucar se la vamos agregando de a poco.








La dificultad empieza cuando seguimos amasando y amasando y vemos que la textura no cambia... no te preocupes... va a cambiar, solo le falta mas amase asi que ni modo, no te queda de otra que terminar de pringarnos las manos y seguir amasando, para que no se pegue esta masa en la superficie, debemos espolvorear suficiente azucar glass. y .... seguir amasando.








Sigue amasando, creeme, el resultado va a ser espectacular cuando lo pongas encima de tu tarta...








Y CHACHAAAAAN lista para usar, esta masa la puedes conservar unas dos semanas en la nevera metida en bolsas hermeticas y cuando la quieras utilizar tienes que amasarla un poco, colocarle un tanto de azucar glass, y voilá....
A decorar!

29 may 2009

Cómo hacer una flor sencilla con masa elástica o fondant

Para las que estamos aprendiendo y no nos queremos enredar con técnicas, estekas y otras cosas. podemos darle un toque delicado y delicioso a nuestras tartas y postres con unas lindas florecitas, hechas de una manera super sencilla y rápida.

Necesitamos
Fondant (el necesario según el tamaño de las flores y de los colores que nos venga bien)
Rodillo liso
Cuchillo liso
Maicena

Y lo hacemos así
En la superficie que vamos a trabajar esparcimos un poco de maicena, y empezamos a aplanar el fondant o la masa elástica con nuestro rodillo liso.

En este caso utilizaron el color rosa y verde.
Con la masa rosa hacemos un rectángulo de unos 3 o 4mm de grosor
Cortamos con el cuchillo liso tantos rectangulos queramos hacer flores.









Cada una de estas tiras las doblamos por la mitad









Luego enrrollamos lentamente, mientras va tomando forma de caracol.









Cortamos el sobrante, para darle un toque mas pulcro al trabajo









Luego con la masa verde igual, en nuestra superficie con maicena aplanamos un cuadrado del mismo grosor unos 3 o 4 milimetros apróximadamente.

Este cuadro lo dividimos en otros 4 cuadrados iguales








Tomamos uno por uno y lo arruchamos como se ve en la foto, formando una especie de lazo
Los cortamos por la mitad de manera que podamos separarlos en "hojas"
Y decoramos nuestra tarta a nuestro gusto

26 may 2009

Decoración de tartas, (pasteles) con boquillas

Yo estoy aprendiendo, empecé con el fondant, y el modelado, pero ahora estoy sumergida con el glasé real y la decoración de tartas con boquillas, me compré un set de Wilton, que por cierto me llegaron dos, así que estoy rematando el que me sobra, la que esté interesada por favor me contacta.

Aquí les dejo algunos trucos para la decoración con boquilla y las cosas que se pueden hacer con cada una.

Uno de los instrumentos esenciales para el decorado de tartas , son las boquillas. También le llaman guías para icing, puntas para merengue, cartuchos, manga pastelera, etc.

Estas boquillas estan disponibles, en metal (de uso mas frecuente) y de plástico.

Con las boquillas se pueden crear infinidad de efectos para decorar tartas y postres, tan sólo variando el ángulo, la presión, retorciendo la punta, entre otras técnicas, cambia el estilo y la visión de lo que se esté preparando.

Hay dos clases de boquillas, la que se usa con la manga de tela, que es la tradicional la qe usaban nuestras abuelitas, o las que tienen recargo de plástico, también están las improvisadas, como las bolsas del mercado que les cortamos la punta, o también las de papel... cualquiera vale.

Vienen en tamaños y formas diferentes, personalmente me gustan y uso las pequeñas, me parecen mas fácil de manejar.

Sosteniendo la bolsa y colocándola en ángulos diferentes, se pueden hacer diseños y formas para la misma tarta que les dará un toque de originalidad y distinción.


Por ejemplo, una punta con forma de estrella fue usada en dos formas distintas, una directa y otra en unos 45· grados de inclinación.
Cuando fue usado de manera directa (a unos 90 grados) parece una estrella
En el ángulo de 45 grados parece una flor.

Variando el tamaño de la boquilla y la presión también se puede variar la forma.











Aquí muestro alguna de las boquillas que se pueden utilizar y las que tengo en mi colección.

Redonda
Es mi favorita por que tiene mucha versatilidad, se puede usar para hacer puntos, líneas, curvas, pequeñas, flores, letras, para casi todo.










Estrella
Esta es usada muy amenudo para rematar los bordes, para flores mas elaboradas, rosetones, para deletreados grandes, cadenetas.
Hay dos clases, la estrella abierta y la cerrada.

Estrella Abierta














Estrella Cerrada









Pétalo

Usado preferiblemente para las flores, como las rosas, pensamientos, margaritas. Con esta misma punta, pero en grande, se pueden hacer las cintas, las colmenas y las vieiras.











Dentada
Se logran efectos agradables con esta punta. Se pueden hacer plisados vieiras, y remates para las tartas, también aprendí que se puede hacer con ellas el efecto de "cesta".










Hoja
Con esta punta s epueden hacer terminaciones para las flores u hojas, plisados, bordes y vieiras.










Punta en "U"


Yo la uso para hacer lirios y sacramentos. Se pueden hacer otras cosas interesantes.

Flor en Gota

Por lo general son usadas en ángulo de 90 grados. Se pueden hacer estrellas y flores.










Como puedes ver, se pueden hacer muchisimas cosas con cualquier clase de punta, jugando y prácticando con ellas cada cosa dejará sorprendido a quien lo aprecie.
Esto es... PURO ARTE