Mostrando entradas con la etiqueta manga pastelera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga pastelera. Mostrar todas las entradas

24 jun 2010

Glosario reposteros

ACIDO CITRICO       
Evita el azucaramiento de las mezclas y mejora el sabor, especialmente cuando se hacen gomitas, gelatinas o caramelos de sabores cítricos. Existe en forma líquida o en forma granulada, siendo ésta última más versátil ya que puede ser usado seco o diluido a partes iguales con agua para producir ácido cítrico en forma líquida.

BOQUILLAS  
Son puntas cónicas abiertas, con formas y tamaños especiales en el extremo angosto, utilizadas para producir diferentes patrones y formas al decorar con Manga de Pastelería. Dependiendo de la boquilla, se pueden producir efectos de cestería, volantes, estrellas, una completa gama de flores en tres dimensiones, guardas, bordados, hojas y mucho más. Cada boquilla tiene su técnica de uso, en cuanto al ángulo, la presión y la dirección del movimiento.

CARTUCHO   
Es un cono que se elabora con papel encerado de buena calidad, siguiendo una técnica estándar de doblado. Al aplicar diferentes cortes al extremo angosto, se utiliza para decorar con pequeñas cantidades de glaseado real o crema de mantequilla, sustituyendo a la Manga de Pastelería con boquilla. También se puede aplicar la boquilla desde la parte interna y abrir el extremo angosto para trabajar con otras formas más complejas proporcionadas por las boquillas. La ventaja de su uso es que permiten preparar mezclas de colores diferentes al mismo tiempo, en cantidades pequeñas que no justifican el uso de una manga y una vez utilizados se desechan.

CERNIR         
Pasar por colador fino

CREMA DE MANTEQUILLA 
Es una cobertura dulce a base de mantequilla batida y azúcar que se usa como cobertura final de una torta, como capa intermedia entre el bizcocho y el fondant, y como relleno. Puede ser elaborada con diferentes sabores y utilizada además para la creación de flores y otras decoraciones con Manga de Pastelería.

COBERTURA 
Se llama así a cualquier Crema o Pasta que se utilice para cubrir un bizcocho.

COLORANTE EN PASTA      
Es un compuesto a base de glicerina y colorante vegetal, muy concentrado, utilizado en cantidades ínfimas para dar color a las Masas de Modelado.

COLORANTE EN POLVO      
Es un colorante que debe ser mezclado con agua o alcohol (vodka o gyn) para dar tonalidades concentradas a las Masas de Modelado.

CMC   
Carboximeytil-Celulosa. es una Goma sintética que se utiliza en lugar de la Goma Tragacanto, en la elaboración de la Pasta de Goma, Masa de Modelado y ciertos usos del Fondant, para dar elasticidad, firmeza o preservar. Se adquiere a una porción del costo de ésta.


DIAMANTINA
Es un producto abrillantado a base de azúcar cristalizada utilizado para iluminar las decoraciones. Visualmente luce como la escarcha utilizada para trabajos manuales, pero es completamente comestible.


FILIGRANAS 
Son formas delicadas que se crean sobre un acetato o papel encerado y una vez secas se aplican con puntos de glasé sobre la torta de manera que sobresalgan. Esto da un aspecto delicado de encaje muy utilizado en Tortas de Boda.

FLORES NATURALES           
Las Flores naturales añaden un toque delicado y fresco a las Tortas Decoradas. Sin embargo hay que tener mucho cuidado de utilizar flores aptas para su consumo aún cuando no hayan a ser consumidas y simplemente sean parte de la decoración. No deben ser tóxicas en sí mismas, ni haber sido cultivadas con pesticidas, herbicidas o fertilizantes. Pueden ser insertadas como parte de la decoración en contenedores plásticos e forma de tubo, especialmente diseñados para este propósito, o envolviendo firmemente el manojo de tallos en aluminio e insertándolo en la torta (hay restricciones en casos de algunos rellenos).

FLORES DE PASTA DE GOMA        
Son flores modeladas a mano, con una apariencia muy similar a las reales. Se crean a partir de Pasta de Goma y Colores en Polvo. Son comestibles y bien conservadas duran años.

FONDANT EXTENDIDO       
Es una masa dulce, elástica, hecha a base de azúcar, glucosa, glicerina y gelatina, que da a las tortas decoradas un acabado liso y satinado.  Puede ser trabajado de un sinnúmero de maneras, por lo que su uso en la Decoración de Tortas es muy versátil.

GANACHE     
Es una crema densa y dulce de chocolate, con una consistencia que varía entre el mousse y el fudge. Se elabora a base de crema de leche y chocolate, pudiendo tener algún otro ingrediente que le añada sabor o enriquezca la consistencia, como la mantequilla sin sal, o algún licor o sabor preferiblemente natural.

GELATINA     
Es un agente espesante inodoro, incoloro e insípido con una enorme variedad de usos en la repostería. Es una proteína pura derivada de tejidos cartilaginosos. Viene en forma Granulada o en Hojas. Para preparar Gelatinas Decoradas, Gomitas, Marshmallows o cualquier pasta usada en decoración de Tortas, es indispensable adquirir la gelatina doble Fuerza o Industrial, que se consigue en las tiendas de repostería.   La Gelatina en Hojas es más común para preparaciones de pastelería como Mousses o Bavarois  y debe ser remojada en agua fría unos 5 minutos antes de ser utilizada.

GLASEADO   
Es una cobertura brillante y sedosa que se utiliza para sellar la humedad en tortas y postres, así como para hacer decoraciones. Existen una variedad de glaseados que van desde el Caramelo utilizado en pastelería, el Glaseado Real, comúnmente utilizado en la Decoración de Tortas, Glaseados de Frutas hechos con mermeladas o jaleas para barnizar las Tartaletas, Glaseados de huevo y/o leche, utilizados para dar brillo y color dorado a las masas cuando son horneadas.

GLUCOSA      
Es un tipo de azúcar utilizada en la fabricación comercial de caramelos, postres helados, bebidas y alimentos procesados ya que no cristaliza tan fácilmente como el azúcar. En la Decoración de Tortas, es muy utilizada como ingrediente para la fabricación del Fondant, así como Masas de Modelado.

GLICERINA   
Es un compuesto a base de ácidos grasos, inodoro, incoloro e insípido, utilizado para retener la humedad, la maleabilidad y añadir dulzura. Es un ingrediente fundamental en la elaboración del Fondant, Pasta de Modelado, Pasta de Goma entre otras.

GOMA TRAGACANTO          
Es una resina en polvo que da elasticidad a las masas de modelado


GOMA ARABIGA      
Es una resina en polvo que se obtiene de dos sub especies del árbol de la Acacia. Su principal uso en repostería y fabricación de alimentos es como estabilizante.

GLASEADO REAL     
Es un glaseado hecho a base de azúcar en polvo, claras o polvo de merengue, utilizado para crear decoraciones delicadas con Manga de Pastelería, tales como encajes, punto perdido, y pequeños diseños en tres dimensiones.


HARINA TODO USO 
Es una mezcla de harinas de trigo con alto y bajo contenido de gluten, sin ingredientes leudantes ni sal añadidos, por lo que es adecuada para la mayoría de los usos en pastelería e indispensable en panificación.
HARINA LEUDANTE   
Es una harina de trigo muy fina con sal y polvo leudante añadidos. Se asume su aplicación principalmente en la elaboración de bizcochos, ahorrando el uso de polvo de hornear.


JARABE DE MAÍZ     
Es un derivado del maíz que se utiliza en repostería para prevenir el azucaramiento de los caramelos. El Jarabe de Maíz puede ser sustituido por Jarabe de Goma o Glucosa en la mayoría de sus aplicaciones, sin embargo hay que advertir que la consistencia resultante va a variar ligeramente (el jarabe de maíz goma van a producir una consistencia más ligera que la glucosa). Usualmente, añade una consistencia pegajosa, que es lo que se busca en la elaboración de gomitas, marshmallows, o Fondant.

MAZAPÁN     
Es una pasta hecha de almendras, azúcar y claras de huevo que se utiliza mucho en el modelado o como cobertura de tortas bajo en fondant

MASA DE MODELADO         
Es un término utilizado para agrupar a las masas a base de azúcar que son utilizadas para el modelad en la Decoración de Tortas. Incluye al Mazapán, Pasta de Modelado, Fondant, Pasta de Goma y Pastillaje.

MANGA DE PASTELERÍA     
Es una bolsa de forma cónica, con un boquilla en la punta más angosta, especial para crear decoraciones y patrones. Se utiliza principalmente con el Glaseado Real y la Crema de Mantequilla


PASTA DE GOMA     
Es una masa de azúcar, de consistencia similar a la plastilina gracias a los compuestos que le dan elasticidad, como lo son el CMC o la Goma Tragacanto. Se utiliza principalmente en el modelado de Flores, ya que resultan muy similares a las reales. Al secar endurece y si es bien conservada, protegida de la humedad, las decoraciones hechas con Pasta de Goma pueden durar años.

POLVOS IRIDISCENTES o MATES 
Son colorantes en polvo comestibles que dan a las decoraciones un acabado perlado (iridiscentes) o acentúan el color.


PASTILLAJE  
Es básicamente una masa de azúcar similar al Fondant pero sin ninguno de los ingredientes que le otorgan elasticidad. Es utilizada para hacer construcciones que requieren de gran fortaleza, tales como casitas, cajas, cunas de bebés, tarjetas, marcos, y muchas otras decoraciones y apliques tridimensionales. Es comestible, pero no se recomienda su consumo ya que endurece en altísimo grado.

PIPING GEL  
Es un gel transparente, insípido, que combinado con colorantes da efectos de cristal cuando es utilizado como pintura sobre las decoraciones.

PUNTO PERDIDO     
Es una técnica de decorado con cartucho o boquilla lisa Nro. 0 o 1, en la cual se reproduce un patrón de líneas curvas irregulares sin dirección, dando como resultado la apariencia de bordado.

visto en www.arteenazucar.com

26 may 2009

Decoración de tartas, (pasteles) con boquillas

Yo estoy aprendiendo, empecé con el fondant, y el modelado, pero ahora estoy sumergida con el glasé real y la decoración de tartas con boquillas, me compré un set de Wilton, que por cierto me llegaron dos, así que estoy rematando el que me sobra, la que esté interesada por favor me contacta.

Aquí les dejo algunos trucos para la decoración con boquilla y las cosas que se pueden hacer con cada una.

Uno de los instrumentos esenciales para el decorado de tartas , son las boquillas. También le llaman guías para icing, puntas para merengue, cartuchos, manga pastelera, etc.

Estas boquillas estan disponibles, en metal (de uso mas frecuente) y de plástico.

Con las boquillas se pueden crear infinidad de efectos para decorar tartas y postres, tan sólo variando el ángulo, la presión, retorciendo la punta, entre otras técnicas, cambia el estilo y la visión de lo que se esté preparando.

Hay dos clases de boquillas, la que se usa con la manga de tela, que es la tradicional la qe usaban nuestras abuelitas, o las que tienen recargo de plástico, también están las improvisadas, como las bolsas del mercado que les cortamos la punta, o también las de papel... cualquiera vale.

Vienen en tamaños y formas diferentes, personalmente me gustan y uso las pequeñas, me parecen mas fácil de manejar.

Sosteniendo la bolsa y colocándola en ángulos diferentes, se pueden hacer diseños y formas para la misma tarta que les dará un toque de originalidad y distinción.


Por ejemplo, una punta con forma de estrella fue usada en dos formas distintas, una directa y otra en unos 45· grados de inclinación.
Cuando fue usado de manera directa (a unos 90 grados) parece una estrella
En el ángulo de 45 grados parece una flor.

Variando el tamaño de la boquilla y la presión también se puede variar la forma.











Aquí muestro alguna de las boquillas que se pueden utilizar y las que tengo en mi colección.

Redonda
Es mi favorita por que tiene mucha versatilidad, se puede usar para hacer puntos, líneas, curvas, pequeñas, flores, letras, para casi todo.










Estrella
Esta es usada muy amenudo para rematar los bordes, para flores mas elaboradas, rosetones, para deletreados grandes, cadenetas.
Hay dos clases, la estrella abierta y la cerrada.

Estrella Abierta














Estrella Cerrada









Pétalo

Usado preferiblemente para las flores, como las rosas, pensamientos, margaritas. Con esta misma punta, pero en grande, se pueden hacer las cintas, las colmenas y las vieiras.











Dentada
Se logran efectos agradables con esta punta. Se pueden hacer plisados vieiras, y remates para las tartas, también aprendí que se puede hacer con ellas el efecto de "cesta".










Hoja
Con esta punta s epueden hacer terminaciones para las flores u hojas, plisados, bordes y vieiras.










Punta en "U"


Yo la uso para hacer lirios y sacramentos. Se pueden hacer otras cosas interesantes.

Flor en Gota

Por lo general son usadas en ángulo de 90 grados. Se pueden hacer estrellas y flores.










Como puedes ver, se pueden hacer muchisimas cosas con cualquier clase de punta, jugando y prácticando con ellas cada cosa dejará sorprendido a quien lo aprecie.
Esto es... PURO ARTE